La memoria es la capacidad para recordar, es una compleja función del cerebro que nos permite almacenar y recuperar información de todo tipo de acuerdo al reforzamiento que le hayamos brindado.

Nuestra memoria funciona como un archivador de información, por lo que depende de nosotros el agilizar su funcionamiento con estrategias que nos resulten cómodas manejar y mantener una memoria eficaz y rápida.

Por lo tanto, expondremos unas técnicas para mantener una memoria activa y que responda inmediatamente que recurramos a ella, y para comenzar el instrumento más fuerte para mantener una memoria sana es DORMIR BIEN.

Una reciente investigación realizada por la Universidad de Montclair en los Estados Unidos nos revela que si apretamos el puño derecho durante un periodo de 90 segundos nos ayuda en el proceso de formación de la memoria, de igual manera realizarlo con el puño derecho beneficia la recuperación de información almacenada en nuestra memoria; de esta manera estamos ejercitando los hemisferios de nuestro cerebro y activando su funcionalidad mejorando la concentración y memoria.

Tenemos también como estrategia la de realizar juegos de entrenamiento cerebral, los cuales irán mejorando el rendimiento del trabajo de la memoria, por lo menos realizar juegos de 15 minutos al día serán suficientes para el entrenamiento adecuado de la memoria y concentración.

Otra estrategia descubierta por científicos de la Universidad de Surrey en el Reino Unido, nos indica que el CERRAR LOS OJOS mejora nuestra memoria. Luego de que 178 participantes de la prueba obtuvieran resultados favorables al intentar recordar con los ojos cerrados se determinó que existe en nuestra memoria un 23% de mayor precisión en los detalles que recordamos a ojos cerrados.

Y por último un reciente estudio de la Universidad de California en los Estados Unidos, donde participaron voluntarios entre los 50 y 85 años de edad y que demostraron el estar activos físicamente. Para esta evaluación se sometió a los participantes a ver imágenes durante un tiempo prudente para luego realizar ejercicios a un 70% de su capacidad durante unos minutos. Luego de esto se realizó un examen sorpresa y se obtuvo como resultado que la norepinefrina que liberamos al realizar actividades físicas provocó una mejora en la memoria.

Whatsapp